hipoacusia transmisiva

Hipoacusia transmisiva: ¿Cómo es este tipo de pérdida auditiva?

Dicen que no se valora algo hasta que se pierde y esto suele ser así sobre todo con la salud. Quien se siente bien no dedica demasiado tiempo a valorar este aspecto de su vida, sin embargo, cuando llegan los problemas todo cambia. Los trastornos de audición son muy comunes y se les debe dar siempre una gran importancia, sobre todo al principio, ya que permitirá que no vayan a más. Desde Ototech, expertos en pérdida de audición en Barcelona, nos centraremos en qué es la hipoacusia transmisiva y cómo se puede tratar.

¿Qué es la hipoacusia transmisiva?

La hipoacusia transmisiva, también llamada sordera de conducción o transmisión se da cuando algún tipo de problema no permite que el sonido se transmita desde al oído externo y medio al interno.

Algunos especialistas explican este problema de forma muy sencilla. Es similar a cuando se tapa un oído. Es así, porque este tipo de pérdida de audición tiene como característica principal que las ondas sonoras no llegan al oído interno y el paciente no escucha por ese oído.

Por lo tanto, este tipo de sordera se da debido a una alteración de cualquier tipo que impide que los sonidos se transmitan de la forma adecuada, como ya hemos comentado.

¿Qué tipos de hipoacusia existen?

Antes de seguir analizando otros aspectos, vamos a centrarnos en los tipos de hipoacusia que existen teniendo en cuenta dónde se encuentra la lesión que ocasiona la sordera, son estas:

  • Hipoacusia de transmisión. Como ya sabes, se da cuando el sonido no se transmite de la manera adecuada desde el oído externo al medio y al interno.
  • Hipoacusia de percepción. También recibe el nombre de neurosensorial. La razón es una lesión en oído interno o en el nervio auditivo. También puede estar causado el problema por la falta de desarrollo de algún elemento tanto del oído interno como del nervio auditivo.
  • Hipoacusia mixta. Es cuando la sordera es causada por una combinación de la hipoacusia de transmisión y la de percepción.

¿Qué síntomas presenta la hipoacusia transmisiva?

Uno de los síntomas más habituales que presenta la persona que padece hipoacusia de transmisión es hablar en voz baja, lo hace porque tiene la sensación de estar gritando todo el tiempo.

Por supuesto, el otro gran síntoma es la pérdida de audición. Dependiendo del grado será mayor o menor, pero en la mayoría de los casos es leve o moderada. Se sitúa entre los 25 y los 65 decibelios.

¿Cuáles son sus causas?

Para que el sonido no se transmita desde el oído externo al medio y a interno debe existir una razón. Por ejemplo, una otitis mantenida en el tiempo, un traumatismo, un tapón de cera o una malformación.

¿Qué se puede hacer ante esto?

Lo primero que necesita saber el otorrino es cuál es la causa concreta de la hipoacusia, ya que el tratamiento dependerá de su origen. En algunos casos, el tratamiento será quitar ese tapón de cera que hemos mencionado, en otros puede ser la terapia de , también podrá ser posible solucionar el problema con medicación, o en ocasiones será necesario recurrir a la cirugía.

Sin embargo, todos estos tratamientos es posible que no solucionen el problema y el paciente siga sin percibir bien los sonidos. En esos casos, probablemente será necesaria una prótesis auditiva.

Lo importante es que, si detectas que tienes cualquier problema de audición, acudas al otorrino lo antes posible. Una dolencia cogida a tiempo tiene una solución más sencilla.

Además, resulta vital que revises tu audición todos los años, así podrás detectar cualquier trastorno de manera precoz. Al igual que sucede con la hipoacusia transmisiva, seguro que existe un tratamiento eficaz al que puedes optar.

Si precisas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

.

Últimas entradas de Dr. Martinez-Monche (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Scroll al inicio