hipoacusiabilateral

Hipoacusia bilateral: a quién afecta

La incapacidad de mantener una conversación con otra persona, no escuchar cuando suena nuestro teléfono móvil o pedir que nos repitan constantemente lo que nos acaban de decir, son los principales síntomas de sordera o hipoacusia bilateral. Acudir a un médico especialista y aplicar un correcto tratamiento es importante, para evitar la pérdida de audición y como consecuencia, nuestra calidad de vida.

Desde Ototech, expertos en acúfenos en Barcelona, os explicamos qué es la hipoacusia bilateral, los diferentes tipos de hipoacusia que podemos encontrar, a quién afecta especialmente esta enfermedad y cuál es el mejor tratamiento para mejorar nuestra salud auditiva.

¿Qué es la hipoacusia bilateral?

La hipoacusia bilateral es la pérdida de la capacidad auditiva que se da en los dos oídos. Cuanto tan solo afecta a un oído hablamos de hipoacusia unilateral. Entre los principales síntomas encontramos:

  • Dificultad para entender o mantener una conversación con otra persona.
  • No escuchar cuando suena el teléfono, timbre o cualquier otro sonido suave.
  • Confundir términos similares.

Ante cualquiera de estos síntomas es importante acudir a un otorrinolaringólogo, para que realice un diagnóstico y aplique un tratamiento.

Tipos de hipoacusia

La hipoacusia o pérdida de audición puede ser leve, moderada o severa. Además de su grado de intensidad, existen varios tipos de hipoacusia según las características y la parte del oído a la que afecta:

  1. Hipoacusia conductiva es causada por obstrucciones en el canal auditivo, la otitis seromucosa y la otosclerosis. La hipoacusia conductiva se da cuando existe una dificultad mecánica en el oído externo y oído medio, y como consecuencia se produce una pérdida de audición.
  2. Hipoacusia neurosensorial o perceptiva es el tipo de hipoacusia más frecuente, ya que representa casi el 90% de los casos en personas de mediana edad. La hipoacusia neurosensorial es causada por una lesión o enfermedad como el Síndrome de Ménière, o infecciones en la infancia como la meningitis o el sarampión.
  3. Hipoacusia mixta en este caso el paciente padece una pérdida conductiva y sensorial, debido a problemas tanto en el oído externo o medio, como en el oído interno.

¿A quién afecta la hipoacusia bilateral?

La hipoacusia bilateral puede afectar a personas de cualquier edad, desde niños, pasando por adultos hasta ancianos. Sin embargo, son las personas de mediana edad los que padecen esta enfermedad en mayor proporción.

A continuación, enumeramos las causas mas comunes de la hipoacusia bilateral o unilateral:

  • Acumulación de cerumen compacto en el canal auditivo
  • Objeto extraño ubicado en el conducto de audición
  • Tímpano agujereado
  • Cicatriz en el tímpano
  • Infección de oído
  • Líquido en el oído
  • Consumo de ciertos medicamentos
  • Traumatismos por fuegos artificiales, explosiones o disparos
  • Neuroma acústico
  • Síndrome de Ménière

¿Cuál es el mejor tratamiento para la hipoacusia?

Ante cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, es urgente acudir a un médico especialista para que realice un examen de audición, y aplique un tratamiento auditivo si fuese necesario.

En el Centro Terapéutico de Audición Ototech, situado en Barcelona, contamos con un tratamiento con resultados científicamente demostrados. Más del 50% de los pacientes tratado han presentado una mejora auditiva significativa.

La Terapia de de Ototech, es una terapia innovadora y de gran éxito, que consiste en aplicar una pequeña carga eléctrica en la zona mastoidea. Gracias a esto, se consigue rehabilitar las células del oído dañadas y mejorar la capacidad auditiva del paciente.

Si necesitas más información acerca de la hipoacusia o el tratamiento de de Ototech, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Latest posts by Dr. Martinez-Monche (see all)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Scroll to Top