Los acúfenos o tinnitus son una disfunción del oído interno que afecta al 8% de la población española. Lo puede sufrir cualquier persona, aunque de los más de 3,7 millones de españoles afectados, el 66% son hombres y el 34% mujeres. Por edades, el 78 % corresponde a personas de más de 40 años, mientras que los niños y los jóvenes solo representan el 6,5%.
El cambio de intensidad del acúfeno a veces sucede cuando se produce un envejecimiento prematuro del oído, provocando un empeoramiento de la función . En estos casos, el ruido suele ser constante. Pero no siempre sucede así. Es frecuente que la percepción de la intensidad resulte fluctuante, que unos días sea muy alta y otros casi imperceptible.
Son cambios que se explican por razones de tipo vascular relacionadas con la existencia de episodios de estrés agudo o crónico, las variaciones del flujo sanguíneo en el momento de tumbarse o levantarse, o los cambios hormonales (ciclo menstrual y alteraciones del tiroides). Estos factores ayudan a explicar los cambios en intensidad del acúfeno.
De todas formas, hay que tener en cuenta que el acúfeno no es algo constante, su intensidad varía a lo largo del día. En el momento de levantarse es común oír un leve zumbido que, muy probablemente, puede irse intensificando a lo largo de la jornada, según vayan pasando las horas. El sueño produce un relax auditivo y despertase e iniciar una actividad, produce el efecto contrario.
Los cambios en intensidad del acúfeno también se explican por otros motivos, como por ejemplo los hábitos de los pacientes. En este sentido, debemos saber que quien está expuesto con frecuencia a ruidos muy intensos tiene mayor probabilidad de que se intensifique el acúfeno. Tampoco es conveniente permanecer durante largos periodos escuchando el atronador sonido de motos, armas de fuego, aspiradoras muy ruidosas o máquinas industriales. Si escuchamos música, ésta nunca debe superar los 55 decibelios. Lo mismo sucede con las bebidas estimulantes como el alcohol, los refrescos, el té o el alcohol, debemos evitarlas.
La terapia OTOTECH
Para el tratamiento de los acúfenos ya existen tratamientos paliativos e incluso cura a través de la terapia de de OTOTECH, la cual consiste en la aplicación de una corriente eléctrica de baja intensidad en la zona posterior del pabellón auditivo. Con ella se consigue un aumento de la temperatura de la zona y un estímulo metabólico, así como la rehabilitación de los tejidos dañados. De esta forma lo que se consigue es que las células que estaban dañadas se regeneren y vuelvan a trabajar correctamente, haciendo desaparecer el ruido y permitiendo una mejora de la capacidad auditiva.
Se piensa que la mayor o menor gravedad de los efectos del acúfeno dependerá de las características psicoacústicas del mismo. Es decir, la intensidad, la frecuencia o el nivel de enmascaramiento. A pesar de que la mayoría de los estudios no han demostrado la existencia de una correlación significativa entre dichas características y el grado de molestia.
Para prevenir o atenuar el aumento de intensidad del acúfeno el tratamiento debe ser siempre individualizado, como es el caso de la terapia Ototech. Solicita tu primera cita en nuestros centros y vuelve a disfrutar del silencio.
- Ejercicios para eliminar acúfenos - 3 octubre, 2023
- Síndrome de Stickler: Sus efectos - 28 septiembre, 2023
- Transporte público: Cuidado con su ruido - 26 septiembre, 2023