acúfenos y estrés

Acúfenos por estrés: 5 hábitos que te ayudarán a manejar la ansiedad

Uno de los factores de riesgo principales para desarrollar acúfenos o tinnitus es el estrés. Aunque en la actualidad no se conoce muy bien cómo este trastorno opera en nuestro organismo para provocar los zumbidos en los oídos, sabemos que altos niveles de estrés desencadenan un incremento de la secreción de cortisol, la famosa hormona del estrés. Como resultado del aumento de esta hormona, los vasos sanguíneos se estrechan y la fluidez de la sangre empeora. Esto hace que se puedan producir obstrucciones en los vasos sanguíneos de menor tamaño, como es el caso de los capilares que riegan el oído interno, haciendo que este no reciba suficiente irrigación y, en consecuencia, comience a percibir los molestos zumbidos o pitidos en los oídos.

La ansiedad y el estrés derivados de los acúfenos

Por otra parte, el hecho de sufrir tinnitus o acúfenos se relaciona con el desarrollo de determinados trastornos psicológicos, como es el caso de la ansiedad o la depresión. La razón es sencilla: la percepción de estos molestos ruidos en el oído empeora enormemente la calidad de vida de la persona afectada, aumentando sus niveles de estrés y perjudicando, entre otras cosas, su rendimiento en el trabajo o la calidad de su sueño. Además, la persona sufre una gran ansiedad y frustración por el hecho de no verse capaz de quitar los acúfenos de sus oídos.

¿Cómo disminuir la ansiedad provocada por los acúfenos?

Si tu calidad de vida se está viendo severamente afectada por la ansiedad que te provocan los acúfenos, te interesa poner en práctica algunos hábitos que te ayudarán a relajarte y a reducir los niveles de estrés.

  1. Disminuye el consumo de cafeína. O mejor aún: no consumas ni una gota de café o de cualquier otra sustancia excitante. Si eres de los que no pueden pasar sin su par de tazas de café diarias, prueba a tomar café descafeinado y ve reduciendo las dosis diarias. 
  2. Practica ejercicio físico. Los beneficios para la salud mental son muchos. Actividades como el Yoga, el Pilates o caminar media hora al día te ayudarán a encontrarte más relajado y rebajar tus niveles de ansiedad.
  3. Busca un hobby. Si no lo haces aún, dedicar algunas horas a la semana a hacer algo que te guste especialmente puede ayudarte a disminuir el estrés. Tienes mil opciones: practicar deporte, bailar, escribir, ir al cine… Encuentra la que mejor se adapte a tus gustos y carácter y verás cómo te ayuda a sentirte más relajado.
  4. Organiza tu tiempo. Acéptalo: no es posible llegar a todo, así que será mucho mejor si estableces prioridades y dejas de lado las cosas que te roban demasiada energía. Utilizando mejor tu tiempo empezarás a sentirte más relajado.
  5. Cuida tu sueño. Sabemos que los acúfenos no te permiten dormir todo lo bien que a ti te gustaría, pero, adoptando ciertas rutinas, conseguirás mejorar la calidad de tu sueño. Algunos consejos que pueden ayudarte es tomar una cena ligera, evitar los ruidos y la luz en tu habitación y mantener una temperatura agradable.

Si a pesar de incorporar todos estos hábitos a tu vida, el estrés y la ansiedad provocada por los acúfenos siguen siendo difíciles de manejar, puede ser recomendable que pidas ayuda psicológica.

Si estás buscando una solución que realmente te ayude a recuperar tu calidad de vida, en Ototech podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo nuestros especialistas en Otorrinolaringología y nuestra terapia de pueden mejorar tus síntomas.

Latest posts by Dr. Martinez-Monche (see all)
Scroll to Top