Algunos pacientes se acostumbran a vivir con ciertas molestias y no le dan mayor importancia. Se trata de un error, ya que pueden mostrar que existen otros problemas de salud mayores. Es vital que cuando sientes que algo no va bien, te pongas en manos de profesionales y lo hagas cuanto antes. Desde Ototech, como expertos en acúfenos en Barcelona, queremos mostrarte qué significan las palpitaciones en el oído.
Índice del artículo
¿Por qué se producen las palpitaciones en el oído?
Las palpitaciones en el oído se producen cuando se tiene la sensación de que la cabeza y el corazón están latiendo a la vez. Se conoce también como tinnitus pulsátil y es uno de los acúfenos objetivos. Se define de esta forma porque lo que el paciente escucha es el paso de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
Las palpitaciones no suelen ser peligrosas en sí mismas. Además, suelen desaparecer cuando se cambia la postura en la cama. Sin embargo y como irás viendo a lo largo de los siguientes apartados, sí puede ser síntoma de algunas enfermedades.
Lo importante es que se valore por un especialista para que pueda determinar cuál es el origen del problema y lo que es más importante, encontrar la solución.
¿Cuáles son las causas del tinnitus pulsátil?
Detrás de un tinnitus pulsátil pueden existir diferentes causas:
- Enfermedades del sistema circulatorio.
- Daño acústico debido a diferentes causas, como escuchar música con auriculares.
- Golpes en la cabeza o en el cuello.
- La toma de antibióticos o diuréticos.
- Un tapón de cera.
- Una temporada de estrés.
Además, las palpitaciones en el oído suelen empeorar cuando existen momentos de dificultad. Por eso, es uno de los factores que analizará el otorrino para determinar el origen del acúfeno pulsátil. Eso sí, es una dolencia que debe tratarse de manera multidisciplinar para descartar otros orígenes, como estos:
- Hipertensión intracraneal benigna.
- Lesiones vasculares intracraneales.
- Problemas en la trompa de Eustaquio.
- Infecciones en el oído medio.
- Tumor en el hueso temporal.
- Tumores cerebrales.
- Trastornos en los circuitos neuronales de la audición.
¿Por qué se escuchan latidos en el oído al acostarse?
El motivo por el que la percepción de los latidos cambia por las noches puede ser que durante el día por el ruido ambiental se enmascaran. También al cambiar de postura se pueden dejar de sentir.
¿Cómo se puede conocer el origen de las palpitaciones en el oído?
Te recomendamos que si tienes palpitaciones en el oído, acudas a tu otorrino para que pueda evaluar tu estado de salud. Realizará un completo examen de la zona y es posible que te derive al cardiólogo y al neurólogo para que puedan evaluar cómo funcionan los nervios y los vasos sanguíneos de la zona afectada. Lo habitual es que se realice una resonancia magnética para conocer todas las cuestiones que estamos comentando.
Si se trata el problema de salud que está ocasionando los tinnitus, lo más probable es que las palpitaciones desaparezcan. De lo contrario, te invitamos a conocer nuestra Terapia de de Ototech.
¿Qué es la Terapia de de Ototech?
La Terapia de de Ototech se utiliza para reducir o eliminar los tinnitus o acúfenos de cualquier tipo. Consiste en aplicar una corriente eléctrica de baja intensidad en el área mastoidea. Así se logra que aumente la temperatura de la zona y que las células que se han dañado se regeneren y vuelvan a funcionar de la forma habitual.
Los tinnitus son una dolencia que afecta a un gran porcentaje de la sociedad. Pueden incidir en el paciente de diferentes maneras, pero lo importante es que si sientes palpitaciones en el oído, te pongas en manos de profesionales cuanto antes, contáctanos.
- Ejercicios para eliminar acúfenos - 3 octubre, 2023
- Síndrome de Stickler: Sus efectos - 28 septiembre, 2023
- Transporte público: Cuidado con su ruido - 26 septiembre, 2023