¿Cuáles son las causas del síndrome de Ménière?
Es posible que hayas oído hablar alguna vez del síndrome de Ménière, una molesta enfermedad del oído interno que suele causar mareos, vértigos y tinnitus. Lo que tal vez no […]
Es posible que hayas oído hablar alguna vez del síndrome de Ménière, una molesta enfermedad del oído interno que suele causar mareos, vértigos y tinnitus. Lo que tal vez no […]
La laberintitis es una infección bacteriana del oído interno que puede provocar diversas molestias, las cuales pueden ser limitantes, afectando a la calidad de vida de la persona que la
La meningitis es una patología infecciosa inducida por distintas bacterias o virus (como un herpes), hongos o tumores. Se trata de una enfermedad que estimula la inflamación e infección de las meninges, las cuales protegen la médula
Meningitis y pérdida de audición, ¿qué relación existe entre ambas condiciones? Leer más
La rinosinusitis es una de las dolencias auditivas más molestas que pueden experimentase. Esta circunstancia se produce cuando el paciente padece rinitis alérgica y sinusitis, enfermedades que comparten síntomas, por lo que
El síndrome de Ménière consiste en un trastorno del oído interno, el cual puede ocasionar mareos y vértigos, sonidos extraños e incoherentes en el oído, tales como rugidos o zumbidos; y una pérdida fluctuante
Revelado por el doctor francés Prosper Ménière en 1861, el Síndrome de Ménière incide en el oído interno. Esta afección perjudica al equilibrio y a la audición y se caracteriza, principalmente, por
El 70% de los niños suele tener problemas en los oídos antes de los cinco años, un dato que debería hacer reflexionar a padres sobre la conveniencia de llevar a los más
Antes de empezar el cole, revisa los oídos de los más pequeños Leer más
El mareo se define como una pérdida de estabilidad, que produce la sensación de desvanecimiento, aunque no siempre culmina en desmayo. Mientras que el vértigo, por su parte, actúa sobre
La insuficiencia vertebrobasilar es un problema que afecta al flujo de la sangre, y puede ser la causa de la aparición de acúfenos. La isquemia vertebrobasilar suele provocar este ruido que, al
Insuficiencia vertebrobasilar como causa del acúfeno Leer más
Cuando algún componente de nuestro sistema auditivo no funciona correctamente nuestro cerebro no es capaz de recibir, de manera adecuada, las señales acústicas. Es entonces cuando empezamos a sufrir disminución o pérdida de audición, también