Tratamiento Hipoacusia

Recupera tu audición

    ¿Qué es la Hipoacusia?

    La hipoacusia o pérdida auditiva es un trastorno sensorial que se caracteriza por la disminución de la sensibilidad auditiva. Puede presentarse de forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o bilateral, cuando afecta a los dos.

    Habitualmente la pérdida de audición se produce de forma gradual, por lo que en ocasiones resulta difícil identificar sus inicios. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa sin que se diagnostique, más dificultades habrá a la hora de tratarla. Por ello, es importante estar atento a los signos iniciales que nos indican que se está produciendo un deterioro auditivo y acudir sin demora a un especialista.

    Síntomas hipoacusia

    Los principales indicios de pérdida auditiva o síntomas de hipoacusia son: dificultad para entender una conversación cuando más de una persona está hablando, no oír sonidos suaves (teléfono, timbre, voces bajas, etc.), pedir con frecuencia que se repitan las cosas y confundir palabras similares.

    La hipoacusia es un trastorno sensorial que afecta a la vida comunicativa de quien lo sufre. 

    Si te cuesta entender las conversaciones o no entiendes bien la televisión, es posible que estés sufriendo una pérdida de audición que necesita ser diagnosticada y tratada.

    Causas de la hipoacusia

    Existen numerosas razones por las que una persona puede sufrir pérdida auditiva. En primer lugar, es importante identificar el tipo de hipoacusia que se padece para poder determinar la causa que la ha desencadenado y el tratamiento que se debe aplicar. De esta forma, diferenciamos entre:

    Hipoacusia transmisiva o conductiva:

    Se dice que una persona padece hipoacusia transmisiva cuando existe una dificultad mecánica en el oído externo y/o oído medio que provoca la pérdida de audición.

    Las causas más habituales de este tipo de pérdida son la acumulación de cerumen en el conducto auditivo externo, la otitis seromucosa y la otosclerosis.

    Hipoacusia neurosensorial o perceptiva:

    La hipoacusia neurosensorial se produce como resultado de una lesión, enfermedad, inactividad o muerte de las células del sistema nervioso que transforman el sonido en un estímulo eléctrico para luego conducirlo hasta el cerebro. Las causas de esta enfermedad son la presbiacusia o pérdida de audición asociada a la edad, el Síndrome de Ménière y las infecciones infantiles como el sarampión, las paperas o la meningitis.

    Tratamiento hipoacusia

    Las células auditivas están situadas en una cavidad llamada cóclea. La cóclea es un órgano especializado en transformar el sonido en una onda eléctrica que después manda una señal al cerebro. Cuando existe una lesión en las células auditivas suelen producirse problemas auditivos como la hipoacusia. La Terapia de Electroestimulación de Ototech permite a las células del oído interno poner en marcha los mecanismos de restauración de la forma eficaz. Para ello utiliza el impulso de las ondas electromagnéticas que interaccionan y actúan de forma directa con las estructuras del oído interno que se encuentran dañadas.

    Según un estudio científico sobre la eficacia de la Electroestimulación Coclear Transmastoidea, más del 50% de los pacientes tratados con esta terapia presentan una mejora auditiva significativa. Además, las personas que se someten a este tratamiento no solo experimentan una mejoría en la audiometría tonal, sino también un progreso en su calidad auditiva. Esto se traduce en una mayor capacidad de concentración, la reducción de la sensibilidad auditiva (algiacusia) y una mejora del bienestar físico y mental.

    Además, a diferencia de otras terapias, la Electroestimulación Coclear Transmastoidea es una terapia indolora y no invasiva. No presenta ningún efecto secundario ni requiere medicación complementaria.

    Terapia OTOTECH para la hipoacusia

    Resultados de la Terapia Ototech demostrados científicamente

    resultados-hipoacusia

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué tipo de hipoacusia tengo?

    Podemos distinguir tres tipos de hipoacusia, en función de cuál sea la parte del oído afectada: transmisiva, neurosensorial y mixta.

    ¿En qué grado de hipoacusia me encuentro?

    Para identificar el grado de pérdida que padecemos, seguimos la clasificación basada en el umbral auditivo. Con este método se evalúa cuánto hemos visto reducido nuestro umbral auditivo. Según esta clasificación, podemos padecer una pérdida leve, moderada, severa o profunda.

    ¿Cuáles son las causas de la hipoacusia transmisiva?

    Las causas principales de la hipoacusia transmisiva son la otosclerosis, acumulación de cerumen, otitis seromucosa, otitis infectiva, perforación o cicatriz timpánica, colesteatoma o la existencia de un objeto extraño en el conducto auditivo externo.

    ¿Cuáles son las causas de la hipoacusia neurosensorial?

    Las causas de la hipoacusia neurosensorial son la presbiacusia (pérdida auditiva asociada a la edad), neuroma acústico, infecciones infantiles, Síndrome de Ménière e infecciones víricas y bacterianas del adulto. Además, traumatismos acústicos, algunos trastornos genéticos, el consumo de sustancias ototóxicas como el alcohol o la cocaína o ciertos medicamentos pueden también provocar la aparición de este trastorno.

    ¿Por qué Ototech?

    Según un estudio científico realizado por una consultoría externa sobre la eficacia de la Electroestimulación Coclear Transmastoidea, más del 50% de los pacientes tratados con esta terapia presentan una mejora auditiva significativa. Además, muchos de los pacientes portadores de audífonos, tras finalizar la terapia, manifiestan un mayor confort con su prótesis auditiva.

    Scroll al inicio