Tratamiento Síndrome
de Ménière
Vuelve a disfrutar del silencio
¿Qué es el Síndrome de Ménière?
El Síndrome de Ménière es una enfermedad que afecta al oído interno y que se caracteriza por la presencia de mareos, pitidos y pérdida auditiva. Se trata de una enfermedad descrita en 1861 por el médico francés Prosper Ménière, quien señaló por primera vez una lesión en el oído interno como la causa de una crisis vertiginosa.
Los episodios de vértigo ocasionados por el Síndrome de Ménière suelen ser repentinos y pueden extenderse durante horas o días, repitiéndose de forma periódica. Por su parte, la pérdida de audición puede variar y progresar con el paso del tiempo hasta desembocar en sordera.
La persona con Síndrome de Ménière experimenta vértigo, náuseas, vómitos, pitidos, pérdida de audición y presión en el oído.
Síntomas de Ménière
El Síndrome de Ménière implica una combinación de diferentes síntomas, entre los que destacan el vértigo o mareo que puede durar desde algunos minutos hasta un día entero (la persona no puede mantenerse en pie o sentada), náuseas, vómitos, ruido o pitidos en el oído, pérdida de audición (hipoacusia) y presión en el oído.
Tampoco es extraño que la persona con enfermedad de Ménière experimente sudoración intensa, dolor de cabeza, diarrea, molestias abdominales y desplazamiento incontrolado del ojo.
En cuanto a la pérdida de audición, ésta puede presentarse en uno o en ambos oídos.
Causas del sindrome de Ménière
Las causas del Síndrome de Ménière son desconocidas. A pesar de ello, se cree que existen ciertas circunstancias que pueden influir en su aparición como es el caso de un exceso de líquido dentro del oído interno (dentro de los canales laberínticos responsables del equilibrio y de la audición).
Por otra parte, en algunos el síndrome de Ménière se relaciona con un traumatismo craneal o una infección del oído medio e interno.
Además, existen otros factores de riesgo como el estrés, el consumo de tabaco, el uso de algunos medicamentos y ciertas enfermedades virales.
Tratamiento Ménière
Existen diferentes formas de abordar terapéuticamente el Síndrome de Ménière y sí que se conocen aspectos cosas que pueden ayudar a mejorar y tratar los síntomas. De esta forma, sabemos que una dieta pobre en sal y el consumo de ciertos diuréticos ayudan a aliviar la presión del fluido del oído interno, y evitar la exposición a luces brillantes y los movimientos bruscos ayuda a prevenir los ataques de vértigo y mareos.
En cuanto al tratamiento de los síntomas auditivos como la hipoacusia y el acúfeno, la Terapia Ototech puede ser de gran ayuda. En el caso del tinnitus, la Terapia de Electroestimulación Coclear Transmastoidea ha logrado un más de un 60% de mejora significativa y ha llegado a conseguir la desaparición completa del acúfeno en el 24% de los casos. Por su parte, en el tratamiento de la hipoacusia, esta misma terapia ha logrado que más del 50% de los pacientes tratados presenten una mejora auditiva significativa. Además, las personas que se someten a este tratamiento no solo experimentan una mejoría en la audiometría tonal, sino también un progreso en su calidad auditiva.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si padezco Síndrome de Ménière?
La persona con enfermedad de Ménière experimenta episodios de vértigo o mareos que van acompañados de síntomas auditivos como acúfenos o pérdida auditiva. También es habitual sufrir náuseas y vómitos, además de dolor de cabeza, sudoración intensa y molestias abdominales. Si estás experimentando algunos de estos síntomas, es importante que acudas a un especialista con la mayor brevedad posible.
¿Cuáles son las causas del Síndrome de Ménière?
Aunque en la actualidad se desconoce la causa de esta enfermedad, sabemos que existen ciertos factores de riesgo que influyen en su aparición. Este es el caso de un exceso de líquido dentro del oído interno, un traumatismo craneal, las enfermedades víricas, el consumo de tabaco, el estrés y el uso de determinados fármacos ototóxicos.
¿A qué edad es más frecuente padecer Síndrome de Ménière?
A pesar de que puede aparecer a cualquier edad, lo cierto es que su prevalencia aumenta con la edad, manifestándose típicamente en la edad adulta. En relación con el sexo, diversos estudios muestran que se trata de una enfermedad que afecta más a hombres que a mujeres.
¿Por qué Ototech?
En el tratamiento de los síntomas auditivos de la enfermedad de Ménière, Ototech puede ser de gran ayuda. La terapia de Electroestimulación coclear de Ototech se ha revelado como un tratamiento muy eficaz para mejorar tanto la hipoacusia como el tinnitus. El objetivo de la terapia es tratar los problemas auditivos desde su origen a través del estímulo de las células del oído interno.