remedios caseros a evitar

Remedios caseros a evitar para el dolor de oído: ¡No los sigas!

Cuando alguien se encuentra mal, busca sentirse mejor cuanto antes. Lo cierto es que acudir al médico es siempre la mejor opción, pero no es siempre la más rápida. Por eso, en muchas ocasiones se recurre a automedicarse o a buscar una solución alternativa. Sin embargo, cualquiera de estas dos opciones no son nada recomendables. Para que tengas más claro este asunto, desde Ototech, expertos en acúfenos en Barcelona, te queremos mostrar algunos remedios caseros a evitar para el dolor de oído.

¿Qué remedios caseros a evitar para el dolor de oído existen?

Es importante que tengas en cuenta que, si a ti o a uno de tus hijos os duele un oído, es vital acudir al médico cuanto antes. De no hacerlo, el dolor no solo persistirá, sino que es probable que empeoro.

Aunque se ha hecho toda la vida, desde la llegada de Google a nuestra vida buscar remedios para todo es mucho más fácil. No obstante, aunque creas que estás informado, también puede ser peligroso. Decimos esto, porque además de no solucionar el problema, es posible que provoque algún tipo de daño.

Estos son algunos de los remedios caseros a evitar más utilizados son:

  • Compresas tibias. Uno de estos remedios consiste en colocar compresas tibias en las orejas. La teoría es que mejoran la circulación de la zona y de esta forma se logra descongestionar el oído. El problema es que, aunque puede funcionar, lo cierto es que también puede provocar que se infecte la zona si el paño no está muy limpio. Además, la humedad también podría provocar daños.
  • Jengibre. El jengibre es conocido por ser una raíz con propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se suele utilizar con frecuencia en la medicina natural y es muy posible que pueda tener algunas aplacaciones beneficiosas. Para el oído la recomendación es cortar un trocito de la raíz. Después, se hacen diferentes cortes pequeños y se introduce en el oído. Ni que decir tiene que no se recomienda introducir objetos extraños en el oído, ya que pueden provocar distintos daños, incluso una infección.
  • Manzanilla. La manzanilla es otro de los ingredientes que más se utiliza para aliviar en casa diferentes problemas de salud. Se basa en que ayuda a relajar y descongestionar. En este caso, lo habitual es que se utilicen vapores para eliminar secreciones. Con este remedio natural el mayor riesgo es tener un accidente y quemarte, pero también que no resulte eficaz.
  • Aceite de ajo. Otra de las opciones es utilizar el aceite de ajo, que como se sabe tiene propiedades analgésicas y puede aliviar el dolor de oído. Lo habitual es calentar este aceite, al que se puede agregar también aceite de sésamo, y aplicar unas gotas en el oído. Una vez más queremos recalcar que esta práctica puede provocar una infección y además es muy posible que no llegue a calmar el dolor que siente el paciente.
  • Agua oxigenada. El consejo en este caso consiste en echar unas gotas de agua oxigenada en el oído para calmar el dolor. Sin embargo, es posible que consigas lo contrario y termines irritando el oído.
  • Aceite de oliva. Se utiliza también para calmar el dolor de oído y lo habitual es calentarlo antes. Aunque el calor puede aliviar un poco el dolor, los riesgos de introducir cualquier líquido que no sea un medicamento pautado por un médico son muchos. Por eso, es importante no utilizar este tipo de remedios.
  • Chicle. Hay quien piensa que masticar chicle provoca que se abran las trompas de Eustaquio y así se pueden eliminar algunos dolores. Sin embargo, masticar chicle también puede empeorar la situación.

Con independencia de que alguno de estos remedios caseros a evitar para el dolor de oído te ayude a mejorar, lo importante es que acudas al médico cuanto antes y confíes tu salud a profesionales.

Si precisas de mayor información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Latest posts by Dr. Martinez-Monche (see all)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Scroll to Top