hipoacusia postlocutiva

Hipoacusia postlocutiva, ¿qué es y cómo afecta?

El oído es una parte de nuestro cuerpo que apenas cuidamos y, sin embargo, a menudo sufrimos trastornos en él. Nuestro oído es un órgano muy sensible y delicado.

En raras ocasiones damos importancia al hecho de estar perdiendo audición y sólo cuando esta pérdida es muy acusada es cuando acudimos  al médico. Es lo que se denomina hipoacusia postlocutiva. Este tipo de hipoacusia puede aparecer de repente o de manera progresiva; normalmente se produce por estar expuesto de forma constante a ruidos intensos,  sufrir un traumatismo acústico o como efecto secundario de medicamentos y otras enfermedades.

¿Qué es la hipoacusia postlocutiva? 

El oído es uno de nuestros sentidos más importantes, pues gracias a la capacidad de oír evitamos peligros, podemos entablar una conversación y relacionarnos con nuestro entorno. A medida que envejecemos vamos perdiendo audición y, en ocasiones, el oído puede perder sus facultades mucho antes por diferentes causas. Es el caso de la hipoacusia postlocutiva, que puede afectar a un oído (hipoacusia unilateral) o a los dos (hipoacusia bilateral).

La buena noticia es que la hipoacusia tiene tratamiento y es posible que el paciente recupere su capacidad auditiva y, con ello, hacer una vida completamente normal, igual que antes de perder audición.

¿Causas de la hipoacusia?

Existen distintos tipos de hipoacusia, pudiendo diferenciar aquellas que son de tipo neurosensorial, las de transmisión y las mixtas. La hipoacusia postlocutiva hace su aparición a partir de los 3 o 4 años, es decir, una vez que el niño ya ha adquirido el lenguaje, a diferencia de otros tipos de sordera que son de nacimiento y se conocen como hipoacusia prelocutiva.

Aquellos niños o adultos que viven expuestos a fuentes importantes de ruido son proclives a sufrir daños en sus oídos con pérdida de audición. También algunas veces el sentido del oído sufre de un traumatismo que conlleva la pérdida auditiva, mientras que, en ocasiones, los pacientes se tienen esta pérdida autitiva debido al hecho de haber sufrido alguna enfermedad o recibido ciertos medicamentos o tratamientos médicos.

¿Cómo afecta la hipoacusia postlocutiva a la persona y a su entorno?

La pérdida de audición conlleva una merma en las facultades sensoriales de la persona, haciendo que ésta pueda llegar a sentirse desplazada cuando no consiga entender con claridad lo que otros están diciendo. Mantener una conversación cuando padecemos pérdida auditiva dificulta que nos sintamos parte de ella, provocando a su vez una pérdida de autoestima y el consiguiente aislamiento.

Es posible cuidar los oídos evitando estar expuestos a ruidos, usando tapones para los oídos o protecciones que protejan frente a y los traumatismos acústicos. Además, nunca deben tomarse medicamentos sin prescripción médica y debe acudirse a un especialista periódicamente para revisar los oídos.

Tratamiento para la hipoacusia

La hipoacusia es relativamente sencilla de solucionar siempre que se decida acudir a profesionales con experiencia en el tratamiento de esta patología. El tratamiento de la hipoacusia en el Centro de Audición Ototech de  Barcelona se realiza previo diagnóstico tras una exploración completa y profesional del paciente que determina cuál es la causa real de la pérdida auditiva y el tipo de hipoacusia que padece.

Cabe destacar dentro de los posibles tratamientos la terapia Ototech, que consiste en aplicar pequeñas corrientes eléctricas en la parte posterior del pabellón auditivo con el fin de aumentar la temperatura en la zona. Este efecto consigue que los tejidos del oído se regeneren ya que se estimula el metabolismo con el aumento de calor.

Las células del oído que han sido dañadas se restauran gracias a la terapia de trasmastoidea Ototech. Este tratamiento  tiene un notable éxito entre los pacientes con hipoacusia postlocutiva. Para más información, no dudes en contactar con el Centro de Audición Ototech.

Latest posts by Dr. Martinez-Monche (see all)
Scroll to Top