El vértigo o el mareo (esa sensación de que todo tu entorno da vueltas alrededor de ti) es algo muy desagradable que, sin embargo, pocas veces se encuentra relacionado con una causa patológica grave. Si sufres esta clase de vértigos cuando realizas cambios de posición en tu cabeza, es probable que estés experimentando vértigo postural y te interesa conocer que existen algunos remedios para el vértigo. ¿Sabías que existen remedios naturales como el jengibre que pueden ayudarte a mejorar el vértigo postural?
Índice del artículo
¿Qué es el vértigo postural paroxístico benigno?
Aunque se trata de un problema que no entraña ninguna gravedad para la salud, lo cierto es que es el causante de episodios breves de mareo que, si bien muchas veces son leves, otras veces son intensos y aumentan la posibilidad de sufrir caídas u otros accidentes. Estos mareos, a su vez, son originados por cambios o movimientos en la posición de la cabeza (a menudo sucede al inclinar la cabeza hacia arriba o abajo, al girarse o al tumbarse en la cama).
¿Cuáles son las causas del vértigo postural?
La mayoría de las veces se desconoce la causa del vértigo postural. No obstante, sabemos que a menudo esta dolencia es provocada por un problema en el oído interno. Concretamente, se cree que está causada por el desplazamiento de cristales otoconiales dentro del los canales semicirculares del oído, el cual estimula las células pilosas creando una ilusión de movimiento.
¿Qué síntomas provoca el vértigo postural?
Los síntomas del vértigo postural suelen ser intermitentes y siempre están relacionados con los movimientos de la cabeza. Aunque pueden sentirse con menos intensidad durante algún tiempo, pueden reaparecer en cualquier momento sin causa aparente. Los más comunes son:
- Mareo
- Sensación de que todo da vueltas
- Inestabilidad, pérdida del equilibrio
- Vómitos y náuseas
El jengibre en el tratamiento del vértigo postural
En los casos de mareo y náuseas provocados por el vértigo postural, el jengibre puede resultar de ayuda a la hora de reducir los síntomas. De esta forma, tanto la propia raíz del jengibre como los suplementos de esta planta pueden servir en momentos en los que el vértigo postural se manifiesta.
Pero ¿cómo puede tomarse el jengibre para aliviar el vértigo? Puedes optar por masticar un trocito de raíz en los momentos en los que sientes el vértigo o, si lo prefieres, ingerir unos 1000 mg de jengibre en polvo. También puedes tomarlo en forma de infusión de jengibre. Para ello solo debes rallar un trozo de raíz de unos 3 cm y poner a hervir dos tazas de agua a las que le añadirás la ralladura del jengibre. Déjalo en el fuego durante unos cinco minutos, espera a que se enfríe un poco y tómalo sorbito a sorbito.
Aunque el jengibre puede resultarte útil en los momentos en los que sufres vértigo postural, debes saber que no te conviene consumirlo en caso de que tengas cálculos biliares. Además, para evitar que los síntomas del vértigo empeoren, es recomendable que evites el consumo de nicotina, alcohol, cafeína y sal.
Por último, si estás experimentando vértigos o problemas relacionados con tu oído, debes saber que en Ototech podemos ayudarte a recuperar tu calidad de vida. Pida cita con nosotros sin compromiso y te explicaremos todo lo que podemos hacer por ti.
- Audición amortiguada: Sobre ella - 30 marzo, 2023
- Creencias sobre los pitidos en los oídos - 28 marzo, 2023
- Ligyrofobia: Miedo a los sonidos explosivos - 23 marzo, 2023