Es posible que todos, alguna vez, hayamos experimentado pitidos en los oídos, sin embargo, antes este problema no se conocía tan bien y su explicación no era muy científica, sino que circulaban algunas interpretaciones populares. Desde Ototech, expertos en acúfenos en Barcelona, os contamos algunas creencias sobre los pitidos en los oídos y qué son realmente.
Algunas creencias sobre los pitidos en los oídos
Dependiendo del lado en que aparecieran los pitidos, han circulado diferentes interpretaciones.
Algunas personas creen que los acúfenos en un oído específico pueden indicar problemas de salud o problemas emocionales. Por ejemplo, algunas creencias populares sugieren que los acúfenos en el oído derecho están relacionados con problemas de salud física, mientras que los acúfenos en el oído izquierdo están relacionados con problemas emocionales o espirituales.
Por otra parte, otra creencia, más extendida, es que si nos pita el oído derecho, alguien está hablando bien de nosotros. Al contrario, si el que nos pita es el oído izquierdo (el lado negativo, o siniestro, por su nombre en latín, sinister), algún conocido nos estaba criticando.
¿Qué son y cuáles son las causas de los pitidos en los oídos?
Los pitidos en los oídos, llamados acúfenos o tinnitus, son un trastorno auditivo caracterizado por la percepción de sonidos no externos, como pitidos, zumbidos o silbidos. A menudo son causados por daño en el oído interno o enfermedad.
Las causas de los acúfenos pueden ser variadas, incluyendo:
- Daño en el oído interno causado por exposición prolongada a ruido fuerte, enfermedad o lesión.
- Enfermedades del oído como la otitis media o la presión en el oído.
- Enfermedades del sistema cardiovascular o del sistema nervioso, como la hipertensión arterial o el estrés.
- El uso prolongado de ciertos medicamentos, como los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y los antidepresivos.
Los síntomas de los acúfenos pueden variar de persona a persona, pero generalmente incluyen sonidos como pitidos, zumbidos o silbidos en uno o ambos oídos. Los síntomas también pueden incluir mareo, dificultad para concentrarse y dificultad para dormir.
Los acúfenos pueden tener efectos significativos en la calidad de vida de una persona, ya que pueden interferir con la capacidad de concentrarse, dormir y disfrutar de actividades cotidianas. Pueden también causar ansiedad y depresión.
Prevención y tratamiento de los acúfenos
La prevención de los acúfenos incluye reducir la exposición a ruido fuerte, proteger los oídos en ambientes ruidosos, y limitar el empleo de ciertos medicamentos que pueden causar acúfenos.
Si se tienen problemas con los acúfenos, es importante hablar con un médico para determinar la causa y tratar los síntomas.
Aunque son difíciles de eliminar, en Ototech hemos desarrollado la innovadora Terapia de Electroestimulación Coclear, que consiste en la aplicación de una corriente de baja frecuencia en la zona mastoidea, que hace que la temperatura aumente y se active el metabolismo celular de las células ciliadas, encargadas de la audición.
Ahora ya conocéis acerca de las creencias sobre los pitidos en los oídos. Desde Ototech os aconsejamos que cuidéis siempre de vuestra audición. Poneos en contacto con nosotros sin compromiso.
- Terapia neural: ¿Cómo funciona? - 8 junio, 2023
- Ganglios inflamados y problemas de audición: ¿Qué significa? - 6 junio, 2023
- Cámara hiperbárica: ¿En qué consiste? - 30 mayo, 2023